
Requisitos para ser Azafata en Chile

Llevar una vida ligada a las alturas no siempre es fácil, pero de eso se trata esta ocupación. Si te encanta volar y siempre te ha interesado la labor de tripulante de cabina, seguramente te estás preguntando: ¿Cómo ser azafata en Chile? Pues aquí en comochile.cl te lo contaremos.
Te vamos a indicar cuáles son los requisitos para ser azafata de vuelo, incluyendo la duración de los cursos disponibles, quiénes lo pueden realizar, sus funciones principales, y cuánto gana una azafata en Chile. Continúa leyendo para saber mucho más al respecto.
Requisitos para ser azafata en Chile
Si deseas saber cómo ser azafata en Chile, pues primero debes conocer los requisitos y justamente acá te hemos preparado un breve listado al que debes atender para poder trabajar como azafata en territorio chileno:
- Cumplir con 18 años de edad en adelante.
- Licencia que entrega la Enseñanza Media total.
- Certificado de nacimiento.
- Cumplir con los exámenes médicos del IMAE.
- Cumplir con 156 cm de estatura mínima en las mujeres.
- Cumplir con 170 cm de estatura mínima en los hombres.
- Tener certificación Médica MAE.
Por otra parte, para aquellos extranjeros que van a desear realizar el curso y quieren saber qué requerimientos adicionales necesitar para ser azafata en Chile, se enlistan los siguientes:
- Cédula de identidad.
- Residencia definitiva.
¿Cuánto gana una azafata en Chile 2022?
El sueldo que recibirá una Azafata en Chile dependerá de algunos factores, como la experiencia y la aerolínea.
Sin embargo, para responder esta pregunta tomaremos como referencia a una azafata que acaba de ingresar a este trabajo, sin experiencia previa. También vamos a tomar el caso promedio de un sueldo en aerolínea de bajo costo o low cost.
Entonces, en este caso el salario promedio a nivel mensual para 2022 en Chile se estima en unos 1.600.000 pesos chilenos, a pesar de la pandemia. Anualmente los asistentes de cabina ganan aproximadamente unos 19.200.000 por año.
Hay que destacar el hecho de que este monto estimado es inicial y que existen múltiples posibilidades para seguir creciendo. Con el tiempo y con esfuerzo se podrá ascender en funciones, y a más experiencia, aumentará el sueldo.
Requisitos para dar el curso de azafata en Chile
No existe un solo curso para ser azafata, y es por ello que más abajo te presentaremos los mejores que hay disponibles. Cada uno, como adivinarás, con sus propias características y requerimientos. Sin embargo, estos son algunos de los requisitos generales comunes a tener en cuenta.
- Edad estipulada desde los 18 a 40 años.
- Enseñanza Media completada o estudios equivalentes.
- Certificado de Nacimiento.
- 2 fotos tipo pasaporte.
- Copia cédula de identidad
- Cumplir con los exámenes médicos del IMAE.
- Tener 156 cm de estatura mínima en las mujeres.
- Tener 170 cm de estatura mínima en los hombres.
- Tener certificación Médica MAE.
- Entrevista personal.
¿Cuál es el precio del curso de azafata?
Un hecho curioso con respecto a esto de cómo ser azafata en Chile es que la gran mayoría de las escuelas que dictaminan sus cursos no presentar los precios en sus portales web.
Si bien esto podría generar cierta confusión en algunos aspirantes, sin embargo, al tomar en cuenta los pocos sitios que si publican su precio, podemos decir que en promedio ronda entre los 1.5 millones y los 2 millones de pesos chilenos.
Por ende, al momento de llegar a considerar formar parte de esta familia en las alturas, te instamos a tomar las previsiones financieras necesarias para que esto pueda ser conveniente.
¿Cuánto dura un curso de azafata?
Por lo general estos cursos de cómo ser azafata en Chile tienen una duración de 6 a 8 meses siendo de régimen semestral. Para poder tener una aprobación, se debe de contar con un promedio final de un 80% y la asistencia de clases mínima del 80%.
Mejores cursos de tripulante de cabina en Chile
Tan pronto se haya decidido estudiar para la formación como azafata o tripulante de cabina, es absolutamente común que te preguntes cuáles son las mejores escuelas de azafatas en territorio chileno. A continuación, te entregamos un par a considerar:
Escuela Achac
Esta se considera una de las más famosas escuelas para tripulantes de cabina en Chile. La Academia Chilena Aeronáutica cuenta con un prestigioso curso de asistente de vuelo, impartido por avezados instructores. Está situada en la comuna de Providencia.
De entre sus características podemos destacar:
- Seguridad operacional.
- Clases de supervivencia.
- Servicio de abordaje.
- Expresiones no verbales.
Para saber más respecto a los requisitos y detalles del curso de Achac, accede a este link.
Escuela Cenafom
Otra Escuela de Instrucción Aeronáutica Civil emblemática en Chile. Cuenta con un prestigioso Curso de Tripulante Auxiliar de Cabina, y también está situada en la comuna de Providencia. De las características más notorias tenemos por ejemplo:
- Horarios diurnos, vespertinos.
- 320 horas de duración.
- Comodidad con los estudiantes.
- Integridad, esfuerzo y constancia en sus clases.
- Clases para abordaje.
- Expresiones no verbales.
Si quieres saber más respecto a los requisitos específicos de este curso, accede a este link.
Funciones de una azafata de vuelo

Las azafatas o aeromozas son parte fundamental del personal que se rige en los aviones.
Se ocupan de lo que es la atención y ofrecer servicios para el abordo, siendo entonces las encargadas de brindar la seguridad y la tranquilidad a los pasajeros.
Entre sus funciones principales destacan:
Funciones antes de volar
- Asistencia a reunión previa al vuelo donde se pasa a informar los horarios, detalles de su vuelo, niños a su abordo, personas que tendrán necesidades especiales, etc.
- Realizar las tareas previas al vuelo. Verificar equipos de seguridad, limpieza, orden del avión. Asegurar inventario; comidas, bebidas y volantes de información, etc.
- Otorgar la bienvenida a los pasajeros para dirigirlos a los asientos.
- Informar de los procedimientos de seguridad estando a bordo y pasar a asegurar el equipaje con manejo adecuado.
Función durante su vuelo
- Comprobación de los cinturones de seguridad e inclinación de asientos antes de despegar.
- Entregar información de relevancia al piloto, responder dudas de pasajeros.
- Servir las comidas, bebidas y refrigerios a los pasajeros.
- Tranquilizar y mantener la calma de los pasajeros al entregar información necesaria en emergencias.
- Asistencia de primeros auxilios en momentos de necesidad.
Función al final de su vuelo
- Asegurar desembarque de pasajeros de forma correcta.
- Completar el papeleo del cual se tenga informe del vuelo para describir cualquier incidente inusual.
- Actualizar inventario de los productos que tenga el avión.
Estas son buena parte de las funciones que debe de cumplir la azafata, aportes que no solo permitirán un buen servicio al pasajero, sino que aportar su grano de arena a que el avión sea uno de los medios de transporte más seguros que existen actualmente.
Deja una respuesta
Relacionado: